Entradas

Música Popular de los Llanos de Venezuela

Imagen
¡Venezuela es Joropo! A lo largo de la historia han nacido múltiples artistas icónicos de la música llanera que han puesto sus granos de arena para expandir el alcance del joropo y sus estilos derivados; durante su evolución en el género han logrado imprimir su marca en las páginas de la técnicas, estilos y composiciones llaneras que han significado su consagración como mayores exponentes de la música venezolana.   En este blog haremos mención a distintos artistas que de distintas formas se abrieron paso en el mundo de la música y se posicionaron como grandes intérpretes y compositores de la música popular de los Llanos venezolanos. Simón Díaz Tal vez el artista más grande del género a nivel mundial, Tío Simón es un orgullo para los venezolanos por sus hitos en la creación de prácticamente himnos que simbolizan la identidad venezolana en ritmos y letras. Nació en Barbacoas y murió de 85 años en Caracas, por lo tanto, todo en Venezuela, pero su legado musical todavía es una ...

Video defensa

Imagen
  Adjunto video defensa:

Música como sinónimo de Cultura

Imagen
¡Venezuela es música! La cultura venezolana está constituida por distintas raíces que le permiten ser rica en variedad, gusto y colores en todas las expresiones culturales, por lo que los bailes, gastronomía y obviamente la música también cuentan con estas particulares características.   En Venezuela se emplea la música como instrumento de expresión cultural, propiciando una muestra de las cualidades del venezolano y sus tradiciones bajo la creación de ritmos y melodías.  El joropo se convirtió en el género más representativo de la música popular de Venezuela, su origen se localiza en Los Llanos como una forma rural. No obstante en la actualidad es parte de su identidad nacional, inclusive las herramientas que se aplican: el cuatro, la maraca y el arpa llanera son considerados a nivel mundial como símbolos de la cultura venezolana.  En conjunto con la composición musical, el joropo acompañado de la danza de dicha música puede ser apreciado como un producto de expo...

La sociedad también grita con ritmos

Imagen
Sentimientos que viven en la música popular Desde tiempos remotos en la civilización venezolana la música ha sido empleada como medio de comunicación que atraviesa cualquier barrera de idiomas, todo esto por medio de las composiciones musicales; donde el idioma africano, español e indígena se cruzaban y coincidían en un sólo punto donde no se necesitaban palabras, solo ritmos.   La expresión social en la música popular venezolana se encuentra en cada género que hace única a las composiciones de la tierra de Venezuela, teniendo en cuenta que múltiples composiciones nacieron del resultado de inconformidades, críticas, valoraciones o adoraciones a situaciones y características que acompañan a la historia venezolana.    La música popular en Venezuela integra actividades del día a día y por lo tanto las influencias de labores comunes han sido inspiraciones para la composición de canciones, tomando por ejemplo las líricas de canciones llaneras donde se hace constante referencia...

Aprovechamiento de la música para la economía

Imagen
  La participación de la música en la economía Al igual que en las otras ramas de prácticas de los venezolanos, la música popular forma parte de un mercado de producción musical, desarrollo artístico y comercial para los compositores venezolanos, donde los géneros folclóricos populares tales como el joropo y gaita zuliana, por mencionar unos ejemplos, participan en un mercado en auge por el interés que se ha prestado a la valoración de la cultura y el talento interno del venezolano, explotando en mayor proporción el potencial existente en el territorio.   A lo largo de Venezuela se mantiene presente la gaita zuliana como símbolo de alegría, festividades y regocijo entre seres queridos para fechas navideñas, donde por efectos de los sentimientos y tradiciones que acompañan a este género musical la programación de presentaciones de músicos y compositores demostrando su talento en vivo es una actividad colectiva que representa una gran inversión e ingreso al sector de la músi...

La Política a través de Música

Imagen
  Influencia de la música en la política La participación de la política en Venezuela se puede encontrar en casi cualquier rama cultural, económica y social que acontecen diariamente en la vida de los ciudadanos. Pero en este caso se enfocará en las formas en las que la política y música se han encontrado conectadas.   Si algo es cierto es que la música es un medio amigable, dócil y capaz de alcanzar a múltiples personas sin importar sus diferencias, ya que el ritmo de la composición forma parte fundamental de la comunicación al escuchar la música. Por estas razones, la música ha servido como método de expresión de conformidad o inconformidad en cuanto a situaciones políticas se refiere, de la misma forma que para invitaciones a participar en procesos electorales o para apoyar a partidos políticos; en los últimos años la creación de canciones para promocionar a candidatos políticos se tornó una práctica común en estos movimientos.   Dentro del conocimiento de las ...

Música como medio de expresión de ideas y sentimientos

Imagen
Las expresiones musicales venezolanas van evolucionando bajo la profunda predominación que impone el medio geográfico (flora y fauna), la formación económico-social y cultural del ciudadano en su respectiva zona y sus faenas envueltas en una perspectiva cósmica impregnada de santos y fantasmas, entre otros recursos enriquecedores. Todos dichos componentes de inspiración otorgan origen a una pluralidad de expresiones que manifiestan las capacidades musicales, valores regionales y ocupaciones de un poblado que ha desarrollado enorme afición, facilidad y gracia para componer distintos géneros musicales, manteniéndose una rica versificación poco divulgada y difundida por los avanzados medios de difusión y divulgación durante cincuenta años. La Música en Venezuela Las presencia de la pluriculturalidad en Venezuela es constante en todas las representaciones de ideas y sentimientos de los venezolanos, consecuencia de ser una raza mestiza con elementos de cultura africana, indígena y mayorment...