La sociedad también grita con ritmos

Sentimientos que viven en la música popular

Desde tiempos remotos en la civilización venezolana la música ha sido empleada como medio de comunicación que atraviesa cualquier barrera de idiomas, todo esto por medio de las composiciones musicales; donde el idioma africano, español e indígena se cruzaban y coincidían en un sólo punto donde no se necesitaban palabras, solo ritmos.

 

La expresión social en la música popular venezolana se encuentra en cada género que hace única a las composiciones de la tierra de Venezuela, teniendo en cuenta que múltiples composiciones nacieron del resultado de inconformidades, críticas, valoraciones o adoraciones a situaciones y características que acompañan a la historia venezolana. 

 

La música popular en Venezuela integra actividades del día a día y por lo tanto las influencias de labores comunes han sido inspiraciones para la composición de canciones, tomando por ejemplo las líricas de canciones llaneras donde se hace constante referencia a labores en el campo agropecuario, pasión por la cría de ganado y por el coleo; debido a esta integración hoy en día es probable escuchar múltiples obras motivadas por esto, y tal como se mencionó en otra entrada sobre la canción “Caballo Viejo” de Simón Díaz, donde a través de referencias sobre un caballo relata vivencias de su pasado en el amor, trabajo y juventud.

 

La mayor expresión de sentimientos de carácter social para los venezolanos es su propio himno nacional, "Gloria al Bravo Pueblo" compuesta por Juan José Landaeta y Vicente Salias, obra concebida bajo la intención de adorar el paraíso en flora y fauna de Venezuela, honrar la sangre derramada en la lucha por la libertad y en levantar fuerzas y voluntades por proteger la patria, por todas estas razones, la representación del himno en sí es el mayor símbolo de expresión social de los ciudadanos venezolanos, recordando y valorando la gran suerte de haber nacido en ese territorio. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Música Popular de los Llanos de Venezuela

Música como medio de expresión de ideas y sentimientos

Música como sinónimo de Cultura